En la tarde del domingo, el Archivo
Histórico Municipal de Brinkmann festejó su Duodécimo Aniversario en el “Salón
Cultural de Usos Múltiples Carlos Leonardi” del Ferrocarril.
El acto, presidido por el intendente
municipal Gustavo Tevez, contó con la presencia de la Presidente del Concejo
Deliberante Mariela Quinteros, Funcionarios Municipales, Integrantes de la
Comisión y personal del Archivo Histórico, autoridades de Archivos y Museos de
la región y numeroso público.
Un video institucional repasó un
intenso año de actividades realizadas por el Archivo, desde la capacitación en
el mes de marzo hasta la conformación de la Red de Archivos Históricos del
Noreste Cordobés. Las capacitaciones a instituciones, la recepción de alumnos
de los establecimientos educativos, los trabajos de extensión hacia la
comunidad y la permanente búsqueda de elementos que conforman el acervo
documental de la ciudad.
Al momento de dirigirse a los
presentes el Intendente destacó la importancia de los Archivos Históricos para
una ciudad que quiere mantener viva su historia y sus raíces.
Felicitó a los integrantes del
Archivo y a su Comisión de apoyo por el trabajo que realizan cada día por
rescatar y mantener la memoria de nuestros pueblos.
Asimismo anunció que a principio
del año próximo comenzarán las obras de recuperación del edificio de la estación
del ferrocarril donde el Archivo Histórico Municipal tendrá su sede definitiva.
Muestra de fotografías sobre fiestas populares.
A continuación el licenciado
Mauricio Actis, encargado del A.H.M. se dirigió a los presentes para dejar
abierta la muestra de fotografías realizada en forma conjunta por los
integrantes de la Red de Archivos.
Actis agradeció el permanente
trabajo que las instituciones de la región realizan por la recuperación de la
historia y explicó que esta muestra se trata del primer trabajo conjunto que se
concreta. “El trabajo realizado entre todos se ve hoy concretado en esta
muestra de fotografías que se estrena en la tarde de hoy y que luego recorrerá
todos los pueblos de la región”, dijo Actis.
La muestra busca dar a conocer al
público las principales fiestas o encuentros populares. Consta de 9 paneles en
que se reflejan “La fiesta patronal en honor a Santa Teresa de Jesús” (El Tío);
“La Fiesta del Trigo” (Devoto), “La peña del grupo Las Huellas” (Colonia
Marina); “La Fiesta nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa” (Freyre); “Los
Carnavales” (Porteña); “La peregrinación a María Auxiliadora” (Colonia
Vignaud); “La peregrinación a San Pantaleón” (Seeber); “El Festival de doma y
folclores” (La Paquita); y el “Festival Nacional del Humor y la Canción”
(Brinkmann).
La muestra será expuesta durante
esta semana en la sala de arte “Fernando Fader” del Teatrillo Municipal de Brinkmann
para trasladarse luego a Freyre donde será expuesta en el marco de la Fiesta
nacional del sorgo. Y luego seguir su derrotero por la zona.